miércoles, 8 de diciembre de 2010
¿Wikileaks adventista? By Ruben Sanchez
martes, 2 de noviembre de 2010
LA IGLESIA NO ES SINÓNIMO DE SANTIDAD...!
martes, 5 de octubre de 2010
PROVISIÓN PARA EL INVIERNO
lunes, 6 de septiembre de 2010
CONSAGRACIÓN DEL CRISTIANO

PARA LLEGAR AL IDEAL QUE DIOS tiene para sus hijos, él tuvo que educar a su pueblo, partiendo casi de la nada. Comenzó en el desierto, dándoles el santuario y su ritual con lecciones objetivas del evangelio. Esas lecciones son útiles aún hoy para nosotros, ya que podemos entenderlas con más claridad pues estamos de este lado de la cruz.
En el santuario había dos tipos de ceremonias rituales: El servicio diario y el servicio anual. El servicio diario constaba del holocausto matutino y vespertino, las ofrendas por los pecados individuales, y el ofrecimiento de incienso. Los holocaustos de mañana y tarde, y el ofrecimiento de incienso eran ministerios colectivos, pues se ofrecían para toda la nación. Las ofrendas por el pecado eran un ministerio individual. Los ofrecían quienes de alguna manera consideraban que habían violado las leyes de Dios o los reglamentos ceremoniales. Los holocaustos y las ofrendas por el pecado se realizaban en el atrio, en el altar de los holocaustos.
El ofrecimiento de incienso se realizaba en el lugar santo, en el altar de incienso que se hallaba frente al velo que separaba al lugar santo del Santísimo.
Cada mañana y cada tarde se ofrecía en holocausto sobre el altar un cordero de un año sin defecto. La instrucción era: «Todos los días ofrecerás sobre el altar dos corderos de un año. Al despuntar el día, ofrecerás uno de ellos, y al caer la tarde, el otro» (Éxo. 29: 38, 39). Esta ceremonia simbolizaba la consagración diaria a Dios de toda la nación, y su constante dependencia del Señor. «Las horas designadas para el sacrificio matutino y vespertino se consideraban sagradas, y llegaron a observarse como momentos dedicados al culto por toda la nación judía. En esta costumbre, los cristianos tienen un ejemplo para su oración matutina y vespertina».
El culto diario
Yo, Señor, te invoco cada día, y hacia ti extiendo las manos (Salmo 88: 9).
LA CONSAGRACIÓN DIARIA A DIOS era vital para la nación judía; y lo es para nosotros hoy. El holocausto matutino y vespertino les brindaba la oportunidad de consagrarse a Dios para las labores del día, y para reflexionar en ellas al descansar en la noche. Necesitamos hacer esto con diligencia cada día. «Si bien Dios condena la mera ejecución de ceremonias que carezcan del espíritu de culto, mira con gran satisfacción a los que le aman y se postran de mañana y tarde, para pedir el perdón de los pecados cometidos y las bendiciones que necesitan».
Este holocausto matutino y vespertino llegó a ser muy importante con el paso del tiempo, cuando la mayoría de los judíos no estaba cerca del santuario o del templo para ir a orar mientras este sacrificio se ofrecía. Los que vivían lejos, o en países remotos, y querían consagrarse a Dios cada día, lo hacían en sus hogares a esas horas, en el lugar donde estuvieran, para unirse en oración y hacer propios esos sacrificios. Tal fue la práctica de Daniel en Babilonia (Dan. 6: 10).
Estos sacrificios se ofrecían sobre el altar de los holocaustos, que era el primer mueble del santuario que el adorador encontraba al entrar por la puerta del atrio. La misma posición de este altar, junto a la puerta de entrada del santuario, indicaba que la primera necesidad del pecador era que sus pecados fuesen lavados por la sangre del cordero. Así debe ser también hoy en nuestra experiencia. Lo primero que tenemos que hacer es reconocer nuestra condición pecaminosa, y acudir a Cristo, el Cordero que fue sacrificado por nosotros.
Reflexionemos en esto: «A la mañana y a la noche, el padre, como sacerdote de la casa, debe confesar a Dios los pecados cometidos durante el día por él mismo y por sus hijos […]. Esta norma, celosamente observada por el padre cuando está presente, o por la madre cuando él está ausente, resultará en bendiciones para la familia»
Que Dios te bendiga.
miércoles, 18 de agosto de 2010
BREVE ANÁLISIS A LA SOCIEDAD ACTUAL

La sociedad actual es preocupante. Los medios de comunicación masiva son cada vez mas “crueles”. Hace un tiempo, asistí a la “Exposición Magistral: Realidad del Periodismo Peruano”, por el reconocido comunicador social y abogado Raúl Tola, en
Existen en algunos colegios del públicos donde en su afán por “educar” a los jóvenes sexualmente, les regalan preservativos, explicándoles cómo se usa y cómo hacer para evitar contagiarse con alguna enfermedad venérea. ¿Eso es educación? ¿Han bajado las tasas de contagio de estas enfermedades? No. ¿Por qué? Porque están apuntando a la rama del problema y no al problema en sí.
La sociedad habla de “no a las drogas” y promueven el cigarro y/o tabaco (aunque para lavarse las manos cual Pilato ante Jesús, pongan en letras pequeñas: “Fumar en exceso es dañino para la salud”), la cerveza de la mima forma ( “si maneja no tome y si toma no maneje”, explícale eso a un ebrio que se cree Súperman…), las drogas y el sexo promiscuo con solo: “usa tu cabeza, usa condón”. Esas son realmente grandes tragedias que hace pensar en que, este mundo cada día va de peor a mal.
Hace un par de años me encontré con un médico que, mientras le explicaba que la masturbación no era correcto en el marco de la Biblia. Él me dijo con sorna: “esas son cucufaterías, la masturbación es lo más sano que puede haber. No es malo, no hace loco, es tan normal y recomendable para descubrir tu sexualidad”.
Un psicólogo me dijo que la religión hace de los jóvenes atrasados e ingenuos en pleno siglo de la postmodernidad. Me dijo que en la actualidad el sexo es sin barreras ni límites. Lo que importa es sentirse bien. La religión reprime la naturaleza del hombre.
Es por ello que hoy no es nuevo ver a dos personas del mismo sexo luchando por sus “derechos” y queriéndose casar por religioso. Y en otros lugares hasta queriendo adoptar a un menos como hijo. Tamaña barbarie, pero no son inventos, basta con echarle un ojo a la televisión cada mañana.
Ptr. Heyssen J. Cordero Maraví
lunes, 9 de agosto de 2010
Síndrome del emperador

En este blog comentamos muchas de las señales que la Biblia identifica como "señales del fin", o también denominadas "signos de los tiempos". Incluimos terremotos, incendios, guerras, enfermedades, etc. Pero en pocos foros se menciona el Síndrome del Emperador como una señal inequívoca del tiempo histórico que nos ha tocado vivir.
Cada vez hay más abundancia de material informativo sobre este problema familiar. Libros como el escrito por Vicente Garrido titulado "Los Hijos Tiranos: El Síndrome del Emperador", muestran un panorama amplio de este trastorno.
En este libro podemos leer la siguiente cita: "El elemento esencial del síndrome del emperador es la ausencia de conciencia. Son niños que genéticamente tienen mayor dificultad para percibir las emociones morales, para sentir empatía, compasión o responsabilidad, y como consecuencia tienen problemas para sentir culpa” (negrita añadida).
El mismo autor indica que los rasgos de personalidad psicopáticos a tener en cuenta son: insensibilidad emocional, falta de conciencia, falta de empatía y ausencia de culpa. Asegura que: "El sistema nervioso de estos chicos por alguna razón tiene problemas para aprender las lecciones morales, para sentir empatía, compasión o responsabilidad. Y, como consecuencia de esto, tienen problemas para sentir culpa, una reacción emocional que sólo puede existir sobre la base de que previamente me he vinculado con la gente. Podré fingir que lo lamento, pero en el interior a mí me da igual. Como consiguiente, hay una ausencia de conciencia" (negrita añadida).
Según un informe de Mª del Carmen Antón Boix, abogada de Madrid (fuente: Saludmental.info), con datos de 2005 y 2006, ésta ha sido la evolución de casos:
"Los datos del Ministerio del Interior reflejan que más de 5.500 padres denunciaron entre enero y septiembre de 2005 a sus hijos por malos tratos en el ámbito familiar y hubo casi 5.000 órdenes de internamiento en distinto régimen, según consta en la Memoria Anual de la Fiscalía General del Estado. En el año 2006, hasta el mes de abril se han contabilizado 2.070 denuncias interpuestas por malos tratos en la familia cuya autoría corresponde al hijo/a. Las cifras son escalofriantes: en tan sólo cinco años, las agresiones de menores a sus padres han crecido un 2000 por ciento. El fenómeno de los hijos violentos va en alza." (negrita añadida).
Ante este panorama (con datos sólo de España), pienso en aquellas épocas no tan lejanas en la que a los padres se les respetaba quizás en "exceso" tratándolos de "Usted". No obstante, creo que es difícil recordar una época anterior en el que el nihilismo y el edonismo haya sido tan profuso entre los infantes como hoy día.
Tampoco hubo un aumento de divorcios tan vertiginoso como el actual. Sólo en Estados Unidos, se divorcian el 52% de los matrimonios, más de la mitad. Familias monoparentales, en las que el padre o madre únicos tiene que trabajar, o familias reestructuradas varias veces por diversos divorcios consecutivos, entre otros casos, ¿qué patrones morales o cívicos dejan en los niños que sufren esas situaciones? (Atención, tampoco quiero generalizar, pues peor es un padre maltratador que una familia monoparental).
Muchas veces queremos sustituir nuestra falta de atención hacia los niños con regalos, juguetes, o en casos de nuevos padres o madres que entran en una familia, querer ganarse a los hijos de la otra persona a base de regalos o permisividad ("son mis hijos y los educo yo", etc.).
Con este panorama, y brotando ya las primeras generaciones de Niños Tiranos, ¿qué futuro nos depara la sociedad en una o dos generaciones?
Como he indicado al inicio de este post, la Biblia anticipó este tipo de conducta social como un signo de los tiempos. Quisiera citar textualmente 2 Timoteo 3:1-5 (NVI)
"Ahora bien, ten en cuenta que en los últimos días vendrán tiempos difíciles. La gente estará llena de egoísmo y avaricia; serán jactanciosos, arrogantes, blasfemos, desobedientes a los padres, ingratos, impíos, insensibles, implacables, calumniadores, libertinos, despiadados, enemigos de todo lo bueno, traicioneros, impetuosos, vanidosos y más amigos del placer que de Dios. Aparentarán ser piadosos, pero su conducta desmentirá el poder de la piedad. ¡Con esa gente ni te metas!"
No estoy en condiciones de ser categórico, pero no creo que haya habido un repunte del Síndrome del Emperador como el actual en otros tiempos. Sin duda, es una señal de los tiempos que nos ha tocado vivir.
domingo, 1 de agosto de 2010
¿Somo libres?

¿Somos libres….?
O seguimos esclavos a nuestros miedos y temores; a nuestros complejos, atados a las cadenas de los preconceptos y de los prejuicios, de la tradición, que nos encarcelan y no permite que respiremos el aire precioso de la libertad . ¿Hay algún sentimiento negativo en nuestro corazón que no nos deja ser libres?
En el libro de San Juan 8:32 de la Santa Biblia dice lo siguiente: Y conocéis la verdad y la verdad os hará libres.
jueves, 15 de julio de 2010
La (SANGRE) Roja

jueves, 8 de julio de 2010
La Influencia de Jonathan Edwards

No hay legado comparable con la influencia positiva que un líder ejerce sobre su familia.
Un ejemplo maravilloso de este tipo de influencia lo vemos en los primeros años de la historia de los Estados Unidos. Jonathan Edwards, famoso predicador del siglo dieciocho, y su esposa, Sara, dejaron un legado increíble basado en su influencia. Entre sus descendientes se cuentan:
- Trece presidentes de universidades
- Sesenta y cinco profesores universitarios
- Cien abogados, incluyendo el decano de una facultad de derecho
- Treinta jueces
- Sesenta y seis médicos, incluyendo el decano de una escuela de medicina
- Ochenta funcionarios públicos en cargos de influencia, entre ellos: tres senadores federales, tres alcaldes de ciudades importantes,
tres gobernadores, un vicepresidente de los Estados Unidos y un director del Tesoro de los Estados Unidos.
Si quiere impactar su comunidad, su país o su mundo, el punto de partida es su hogar.
No le de la espalda a su hogar por darle la cara a sus negocios, empresas o Iglesia. La familia seguirá contigo el resto de la vida, los demás son temporales.
Bendeciré a los que te bendijeren, y a los que te maldijeren maldeciré; y serán benditas en ti todas las familias de la tierra. Genésis 12:3
Y decidle así: Sea paz a ti, y paz a tu familia, y paz a todo cuanto tienes. 1 Samuel 25:6
Director de Educación, Escuela Sabática, Comunicación y Libertad Religiosa
Unión Peruana del Sur
Comandante Espinar 610
Miraflores, Lima Perú
Visite :
www.adventistas.org.pe
jueves, 1 de julio de 2010
¡Una nueva vida...!

Hoy fui a la ciudad a realizar una diligencia nada inusual al trabajo que hace casi dos años vengo realizando junto a tu mamá. Ya el viernes pasado tu mamita se sentía mal por lo que fuimos al médico. Gracias a Dios fue simplemente un pequeño malestar. No obstante, para descartar cualquier incógnita de jóvenes esposos, fuimos a un centro obstétrico a realizaron un test de embarazo. Como había muchas actividades por hacer decidimos regresar temprano a casa en la motocicleta roja.
Hoy, lunes fui a ese lugar y pedí los resultados del test. Al ver el resultado, mi respiración se agitó, una gruesa saliva se abrió paso por medio de mi garganta. ¡POSITIVO! La enfermera sonrió al verme. Me dijo: “cuidado al manejar, felicitaciones”…
¡Oh Dios! ¡Seré papá…! ¿A dónde voy? Tu mamita no está a mi lado como siempre, la llamaré y le diré que venga pronto. Ella no vino pues está trabajando y ni se imagina lo que en su vientre bendito tiene, a ti, hijo mío. ¡Qué maravilla!
Un momento, ¿Qué dije? ¿HIJO? ¿Y si eres HIJA? Le pedí a Dios desde que lo conocí en la vida cristiana, que mi primogénito sea varón. Creo que eres varón, no sé pero algo me dice eso. Pero también en mi corazón hay un sentir pequeñito de que seas mujercita, no porque seas mujer, sino porque todos mis amistades saben mi deseo, y ya me imagino lo que me dirá, jajaja; y probablemente termine cantando una viejo bolero “yo sé que a todos los hombres les debe pasar lo mismo que cuando van a ser padres, quisieran tener un niño, luego les nace una niña, sufren una decepción…” No lo sé. No sé si seas hijo, o hija, lo único que sé es que eres el regalo de Dios para nuestro amor, el de tu mamita y el mío. Seas varón o mujer, únicamente sé que te amo, y te amo mucho. Dios nos bendijo, hemos trabajado duro, para preparar un lugar hermoso para ti, antes de pensar en concebirte. Espero que te guste. Eres mi inspiración adicional.
Sabes “regalo de Dios”, yo vengo de un hogar muy diferente al que tú vas a nacer. Mis padres fueron muy diferentes a tu mamita y a mí. Ellos no fueron cristianos, y actuaban sin conocer a Dios. En cambio tú, tienes a tus dos padres en los brazos de Cristo. Eso es lo que más me alegra de tu nacimiento.
No veo la hora en que le daré la noticia a tu mamita. En cualquier momento va a llegar. Te escribiré cuando le haya dado la noticia de su vida ¿si?
Hola “regalo de Dios”, ¿cómo estás eh? Estamos en pleno mundial 2010, tu mamita es hincha de Brasil, yo soy de Argentina, a tu mamita le encanta ver los partidos de fútbol en donde se juega fútbol importante, así dice ella, por ello no le gusta que yo vea los campeonatos de fútbol nacional. Pero igual, yo los veo, jajaja.
Ayer, Argentina Ganó a Bulgaria por 1-0 ¿y sabes quién metió gol? Gabriel Heinze, es un defensa muy bueno, y actualmente está jugando en el Real Madrid de España. Tú dirás porqué te cuento esto, pues bien, si tú eres un varoncito, te llamarás, Gabriel, ¿Qué tal? Además es el nombre del mensajero de la Biblia, el ángel Grabriel. Y si eres mujercita, te llamarás… mejor que te lo diga tu mamita. Ese nombre está en disputa porque yo quisiera que te llames como tu mamita, pero a ella no le gusta su nombre pues es para varón y para mujer. ¿Entiendes? Pues bien. Mejor esperamos a decidirnos mejor.
“Regalo de Dios”, le dije a tu mamita, y ella se emocionó, y lo primero que dijo fue: “vas a tener un hermanito”, mirando a Luna, nuestra pequeña perrita. ¡Qué gracioso no! Tu mamita es linda, es muy adorable, es muy tierna, la amo mucho. Bueno ambos estamos muy felices. Muy, muy felices. Vamos a ir a almorzar a un lugar donde a tu mamita le encanta. Es la primera vez que iremos a almorzar juntos. Hoy 14 de junio del 2010. Tu mami está muy feliz.
Hoy llamé a tus abuelitos, a mis padres. Ellos se emocionaron con la noticia. Tu abuelita se puso muy feliz, y tu abuelito también, me felicitó. Ellos no viven juntos actualmente, pero de seguro Dios los ayudará a solucionar su situación. Oramos para ello. Pero ambos, son muy buenos. Te van a querer, ya lo verás.
Ya en la casa, de regreso, y después de haber hablado hasta el cansancio con tu mamita respecto a ti. Te contamos que dormiremos juntos los tres, por primera vez, al menos desde que nos enteramos de ti. Oramos y agradecimos a Dios, por ti “Regalo de Dios”. Deseo que descanses muy bien. Estaré a tu lado, no temas, Dios nos ama, y yo estaré para cuidarte. Te espero, con todo mi amor.
Tu papá.
martes, 29 de junio de 2010
A mi hijo...

En aquel entonces te materialicé para escribirte estos deseos, y hoy que estás conmigo, no he dudado en volver a escribirte.
Cuando pensé en ti, sembré un árbol con la intención de que juntos nos cobijáramos bajo su sombra refrescante y platicáramos sobre tus triunfos y derrotas.
Cuídate del mañana, está lleno de promesas.
Aún cuando se afirme que el mañana no existe y que solo es fantasía, a pesar de todo, siempre habrá un mañana en tu vida y probablemente esté lleno de engaños, de mentiras, falsedades, intrigas, maldades, desengaños y traiciones.
Mientras tanto, disfruta de tu presente, de tu mundo de inocencia y candor.
Si el creador te permite crecer, entenderás la diferencia entre lo bueno y lo malo, entonces comprenderás los errores de mi vida.
Da gracias a Dios, porque cada día te permite arrancar una hoja al calendario de tu vida, esto fortalecerá tu espíritu y estarás en comunión con EL. Nunca acuses, ni señales al azar.
Practica exámenes de conciencia, así, tendrás menos posibilidades de castigar a inocentes o de liberar a los culpables.
Cuando alguien deposité en ti una semilla, abrígala, aliméntala, dale calor.
De esa forma, quien en tu ser la haya depositado, estará seguro de cosechar lo que sembró.
Además pequeño mío, no defraudes a los tuyos para que no te sientas defraudado.
Recuerda que la gratitud, el respeto, el cariño, la nobleza, la sencillez y la humildad, son los valores más sagrados que todo hombre debe conservar.
Escucha la voz de la experiencia, muchos tendrán algo que contarte, esto te permitirá analizar los errores y tendrás más posibilidades de triunfar.
Hoy no eres más que un débil pajarillo. Cuidaremos de tus alas, para que cuando surques el horizonte de la vida, ninguna tempestad borracha de aire juegue contigo.
Algún día recorrerás el mundo y estarás preparado para enfrentarlo, con valentía y decisión.
Así pequeño mío, cuando contemples en el cielo a los pajarillos, cuando siempre los veas volar, recuerda que cuando eran unos indefensos polluelitos, sus padres los enseñaron a volar…
Cariñosamente, tu padre, tu amigo, tu... todo.
Autor desconocido
lunes, 21 de junio de 2010
LA VACA

viernes, 18 de junio de 2010
¿QUÉ LECCIÓN HE APRENDIDO HOY?

Hoy tuve tantas ganas de abrazar a un amigo que hace tiempo no abrazaba. Quise pedirle perdón porque lo he ofendido hace algunos días. ¿Porqué me cuesta pedir perdón? Me pregunto si eso es normal y le pasa a todos. No lo sé. Lo que sí sé es que me cuesta dar el primer paso.
A mi mente viene un texto bíblico “… mi pueblo no tiene conocimiento” (Is 1:3). El pueblo de Judá estaba pasando por momentos cruciales ante los ojos de Dios. Por un lado vivían una vida religiosa formal y de apariencias y por otro lado se habían vuelto contra Dios, porque su condición pecaminosa.
Isaías con vehemencia y fuerte voz, exclama las palabras de Jehová diciendo entre otras cosas “… mi pueblo no tiene entendimiento”. La palabra entendimiento viene de una palabra hebrea[1] hitebbonan que significa “discernimiento”. Y generalmente se usa con una preposición bayin “entre”, en el contexto sería “no sabe discernir entre el bien y el mal”, como el árbol prohibido del Edén.
Esto se entiende porque el pueblo de Judá no demostraba ignorancia de las sagradas Escrituras, ya que el verso 11 muestra que ellos cumplían con lo que la Escritura les decía que hagan con respecto a ritos y leyes.
En otras palabras, el pueblo sabía en teoría, sí tenía conocimiento, pero no tenía discernimiento para distinguir lo bueno de lo malo. Y es que hay tanta gente que sabe lo que tiene que hacer pero no puede discernir lo bueno de lo malo, porque sus ojos están enceguecidos, su vida está con “herida, hinchazón y podrida llaga…” (Is 1:6).
“…Oh Padre, sé quien soy, sé que no soy un hombre como para hablar de “discernimiento”, soy el menos indicado, pero no he hablado yo, ha hablado tu palabra a mi vida. Me falta aprender a discriminar lo bueno de lo malo, lo profano de lo santo. No deseo ser más un profano, un pecador a voluntad propia, un hombre insensible al Espíritu Santo. Deseo ser el hombre que Tú quieres que sea. Yo quiero ser tu hijo fiel. Quiero vivir como si fuera este el último día de mi vida, y lo deseo hacer a tu lado.
Gracias porque me das el privilegio de hablarte, porque eres lo que mi vida necesita para ser feliz. Te agradezco y espero en el nombre de Jesús.
[1]Louis Goldberg, “!yb”Dicionario Internacional de teologia do Antiguo Testamento, eds. R. Laird, Gleason Archer y Bruce K. Waltke (San Pablo: Vida Nova, 1998),173
CUANDO EL AMOR NO ES EL MOTOR DE LA VIDA

No es la primera vez, hay mañanas que mi rutina me dice: “tienes que escribir, no lo olvides”, pero mi estado emocional, no desea saber nada. Me siento en mi escritorio, y lo único que consigo es un dolor de cabeza por querer escribir algo y no saber qué ni cómo empezar.
Hoy es uno de estos días. No es que no quiera escribir, mi razón me dice: “escribe”, pero no sé de qué. A mi mente vienen unas palabras diciendo: “y si tuviere… y no tengo amor, de nada sirve” (1Cor. 13:1).
Los teólogos y eruditos se pueden reír de esto probablemente, pues estoy usando un texto fuera de contexto. No obstante, quisiera usar esas palabras pues me ayudan en lo que me pasa.
En la actualidad hay muchas personas que se levantan y tiene que hacer algo y lo hacen, pero lo hacen mal, porque lo hacen por hacer o cumplir. Algo que no se hace por amor, porque realmente lo deseas, lo quieres y lo amas, no sirve de nada.
Nada en este mundo hecho sin amor puede terminar en algo bueno.
El joven que está con una joven sólo por un gusto, no puede esperar prosperidad para su relación. Una pareja que se casa por el qué dirán o el compromiso terminarán mal. El profesor que es profesor porque no había otra opción jamás será un buen maestro. Un pastor que no ama a su iglesia o a la obra y labora como pastor, jamás será un pastor feliz ni tendrá una iglesia feliz, etc.
Hay mucha gente que se ha acostumbrado a vivir así, varios hombres de Dios, incluso. Es tiempo de pensar y repensar en esa situación. La iglesia de Dios no es ajena a ese mal, casi la gran mayoría de personas vive esa enfermedad, el hacer las cosas por “X” razones, pero menos por amor. Y es de esa manera que la obra de Dios está como hoy lo vemos.
Si hay algo que debemos aprender en esta vida es a hacer las cosas por amor. Eso es lo que aprendí hoy Oh Dios. Debo aprender a hacer las cosas por amor, no por una nota, por un sueldo, por un premio. Sino por amor, en donde laboremos.
Oh Señor, soy conciente que en varias oportunidades he sido presa de este mal, esta enfermedad, “el hacer las cosas por cumplir”, perdóname. Ayúdame a cambiar de visión, ayúdame a hacer las cosas por amor; y con tu amor y tu poder guíame para hacer todo lo que haga por amor.
CASI TODOS LOS DÍAS DE MI VIDA SON ASÍ...!

En el Messenger, mi nikname marca así: “Me gustaría empezar de nuevo”, de manera extraordinaria, casi todos los que la leen me dicen que ellos también quisieran empezar de nuevo. Este asunto es real en mi vida.
Me duele el hecho de actuar y sentirme así, casi siempre, y es que, la vida me parece un juego sin fin de este tipo de bebida amarga y triste. Sin embargo, sé y entiendo que todo lo que bebo es simplemente la bebida venenosa que mis frutos producen. No sé si me entiendas, pero es lo que siento.
Oh Padre, es imposible poder mirarte desde acá, no porque no se pueda sino porque mi condición actual me pesa como una gran roca. Me gustaría despertar en un lugar donde “mi todo” te pertenezca a ti, y sólo a ti.
Casi siempre quiero volver a empezar, ese es el sentir de casi toda mi vida. Me gustaría haber hecho eso que no pude concluir.
Me gustaría haber hablado en el momento que debí haber hablado. Me gustaría volver a ese lugar y hacer lo que no hice. Me gustaría no haber hecho eso ni dicho tal palabra. Me gustaría volver a mirar y fijarme en aquello que no vi. Me gustaría volver a empezar y no mirar como vi aquella vez. Me gustaría no haber dicho eso. Me gustaría no haber actuado así. Me gustaría volver a empezar…
Cuando veo mi pasado, la mayoría de días están teñidos de fracasos, de derrotas, de engaños y maldades. Esas cosas me lastiman Señor. No hay nada más triste ni más doloroso que estar fuera de sintonía contigo.
Cada vez que me equivoco y miro al cielo, a donde generalmente imagino que estás Tú, me digo: “¿cómo pudiste?”, es triste realmente.
El que mira de lejos y no sabe lo que hay en mi corazón, el que ve desde la ventana y no siente lo que yo siento, puede decir que soy un vil pecador, y con razón, yo mismo lo ratifico. Podrá decir que no merezco tu perdón, y lo acepto, sin embargo, me imagino que tú tienes pena de mi Oh Dios. Pena, porque aunque detestas el pecado, me amas. Y sabes que sufro después de equivocarme.
Soy un joven de 23 años, a ojos ajenos, un joven… no lo sé. Para algunos, ejemplo, para otros el peor, para un grupo, atorrante, en fin, de todos los gustos. Pero un joven tan débil y tan normal que se equivoca y sufre por ello.
Te necesito oh Señor, te necesito Padre, contigo me gustaría empezar de nuevo. Me gustaría empezar otra vez. Me acuesto en un momento, y quisiera despertar tomado de tu mano y sentirme perdonado y con la seguridad de que me das una nueva oportunidad.